Servicio de documentación de TVG - Santiago de Compostela 7 de noviembre 2012
Hora local : 16.30 llegada al centro de documentación de TVG
tras un breve trayecto hacia el lugar de destino las puertas del edificio abrieron sus secretos a un pequeño grupo de jóvenes de la facultad de periodismo. El objetivo era descubrir un oficio de gran utilidad pero muy poco conocido: la tarea del documentalista. El grupo se dirigió hacia una pequeña habitación donde una joven becaria atendió a la pequeña tropa de una forma muy amable, y su superiora María Jesús informo sobre los aspectos más importante del trabajo de documentación aplicado al mundo televisivo. Se dieron a conocer detalles muy peculiares: a través de un sistema informatizado los sujetos aptos para la búsqueda de elementos requeridos por los productores de informativos o otros programas de la cadena ( los elementos corresponderían a imágenes, fragmentos y mucho más que cada día los productores necesitan y piden directamente al departamento de documentación.). El sistema explicado es muy simple: un "productor" que necesita un determinado fragmento o imagen, envía el pedido al departamento que a traves de un sistema informatizado le permite encontrar piezas televisivas que corresponden a los criterios requeridos por el productor. La encargada entrando en el archivo cogerá el DVD o otro soporte donde se encuentran los elementos pedidos y finalmente el sujeto podrá disponer de todo lo que necesitaba.
El sistema es muy sencillo sin embargo conseguir grabar en el sistema informativo todas las informaciones de los soportes, programas, informativos, brutos, o imágenes generales no es tan sencillo. La tarea del documentalista empieza con la visión de estas piezas y las analiza apuntando todos los detalles que hagan falta, por ejemplo, estacion en la que nos encontramos, acontecimientos, movimientos de cámara, sujetos y otros tantos datos que puedan resultar útiles. Una vez clasificados, la pieza informativa será guardada en el enorme archivo que dispone la sede, y cuando haga falta el documentalista podrá encontrar lo que desea a través de códigos con los cuales se clasifican los "documentos."
La visita, muy bien explicada fue una experiencia muy interesante puesto que permitió descubrir un mundo muy poco conocido que sin embargo representa una parte fundamental dentro del sistema televisivo.
Muchísimas gracias no solo a todo el equipo que nos dedico su tiempo, sino también a los profesores que permitieron la excursión.
Alégrome moitísimo que fora unha boa experiencia e que tras a visita quede coñecemento e achegamento a unha tarea importante tanto dende o punto de vista informativo como de conservación dos documentos audiovisuais na CRTVG.
ResponderEliminar